Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

Foro 3

Imagen
    Conocimiento Científico Tecnológico 

FORO 3. EL CONOCIMIENTO COMO CAPITAL

Imagen
Monserrat Olvera Herrera  Vianey Uribe Becerril El capítulo que nos expone Tenti inicia con un concepto denominado la "sociedad del conocimiento" lo que significa es que es aquella población que busca obtener títulos y diplomas que son otorgados por el sistema escolar en todos sus niveles. (Tenti, posición 858) El autor aborda a Pierre Bourdieu en el aspecto de calificar la “cultura como un capital”, que como tal indica que es aumento de riqueza ejerciendo la misma y que se mantiene a la par de otras formas de capital: económico, social, político y simbólico. Un aporte novedoso que podemos resaltar es el de el capital cultural definido como la energía social que esta determinado en un espacio y este se puede considerar con la misma importancia que tiene otro tipo de capital, es decir, como el económico, político, etc.)  En esta línea, encontramos que la apropiación de capital cultural se adquiere a través de manera legítima (instituciones) o ilegítima (herencia). En este sent...

Foro 3: Reproducción cultural II

Imagen
  Reproducción cultural II Integrantes: Arias Cabrera Adriana Chavarría López Ernesto Daniel Gómez Vega Alejandro  Rojo Luqueño Sandra Ejes de discusión: 1. Aportes novedosos a partir de los argumentos de la reproducción cultural según el vínculo entre cultura escolar y familiar, arbitrariedad cultural, etc. En la lectura de Tenti podemos observar que la cultura la retoma desde Bourdieu, pero solamente desde el capital económico, siendo esta las responsables de generar riqueza y de posicionar a los individuos o grupos en la sociedad Anteriormente habíamos visto que alguno de los límites de la escuela se daba en que no a todas las personas se les brindan las mismas oportunidades; en este caso podemos ver que existe un conocimiento útil e inútil, el conocimiento útil es aquel que aumenta el crecimiento de la producción y la productividad, la eficacia y la eficiencia. En este caso el capital cultural tiene 2 componentes importantes: 1) vinculado con los valores, criterios Morales...

FORO 3: EL CONOCIMIENTO COMO CAPITAL.

Imagen
  INTEGRANTES:    ALIZBETH IVONNE MOLINA MACÍAS MICHELLE ARIATNA OSORNIO TREJO DANIEL VEGA RAMÓN  FÁTIMA MONSERRAT GONZÁLEZ NOLASCO ¿Qué planteamientos de este capítulo les parecen aportes novedosos a partir de los argumentos de la reproducción cultural, vínculo entre cultura escolar y familiar, arbitrariedad cultural, etc.? Tenti abre el capítulo con un subtítulo importante, “El conocimiento como capital”; tocamos en la lectura anterior de Giddens el significado de una reproducción cultural que, como hemos visto anteriormente,  es un concepto desarrollado por el sociólogo Pierre Bourdieu, en donde se refiere a los mecanismos aprendidos tales como las formas culturales, los valores, las prácticas y los entendimientos compartidos que son transmitidos de generación en generación, manteniendo así la continuidad de la experiencia cultural a lo largo del tiempo. Tenti nos plantea un concepto de igual forma tomado de Bourdieu, El capital cultural donde el mismo auto...

Tercer Foro

Imagen
Integrantes: Peña Rubio Jannet Micheell Airam Yutzil Alvarado Romero Erick Iván Hernández Mendoza  La desigualdad de conocimiento Algo que se debe destacar de este video es la concientización sobre la desigualdad educativa es resultado de la combinación de factores externos principalmente económicos y de infraestructura.  Al igual que existe desigualdad en las condiciones socioeconómicas existe una desigualdad evidente en diferentes sectores y niveles, pasa lo mismo con las condiciones que favorecen la educación, es diferente para cada sector y para cada estrato social, esto afecta en la acomulación del conocimiento como capital pues no facilita el acceso a la educación y no se desarrolla el derecho a una educación de calidad. Para combatir estas desigualdades principalmente en sectores rurales (el sector menos desarrollado del país) el gobierno mexicano desarrolla distintas técnicas para que la educación no pase por el mismo proceso de desigualdad y se obtenga y enseñe de man...