INTEGRANTES: ALIZBETH IVONNE MOLINA MACÍAS MICHELLE ARIATNA OSORNIO TREJO DANIEL VEGA RAMÓN FÁTIMA MONSERRAT GONZÁLEZ NOLASCO ¿Qué planteamientos de este capítulo les parecen aportes novedosos a partir de los argumentos de la reproducción cultural, vínculo entre cultura escolar y familiar, arbitrariedad cultural, etc.? Tenti abre el capítulo con un subtítulo importante, “El conocimiento como capital”; tocamos en la lectura anterior de Giddens el significado de una reproducción cultural que, como hemos visto anteriormente, es un concepto desarrollado por el sociólogo Pierre Bourdieu, en donde se refiere a los mecanismos aprendidos tales como las formas culturales, los valores, las prácticas y los entendimientos compartidos que son transmitidos de generación en generación, manteniendo así la continuidad de la experiencia cultural a lo largo del tiempo. Tenti nos plantea un concepto de igual forma tomado de Bourdieu, El capital cultural donde el mismo auto...