¿Qué es y que hace la SEP?


Educación

Aguilar Muñoz Fernanda
Ríos Rojas Marily Isabel
Luna Torres Casandra
Pegueros Cuin Sulem

A través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921.


La Secretaría de Educación Pública tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.


Niveles Educativos

La secretaría de educación pública del Estado de México ofrece tres niveles educativos : Educación Básica, Educación Media Superior, Educación Superior.


Modalidad: escolarizada, no escolarizada y mixta.


Educación Básica

Dentro de las funciones de la Unidad de Escuelas Incorporadas, se encuentra la recepción de solicitudes y trámites relacionados con el otorgamiento de la Autorización para impartir Servicios Educativos de tipo Básico dentro del Subsistema Educativo Estatal. 


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.


Garantiza el derecho a la educación pública y gratuita, estipulado en el artículo tercero constitucional, a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes asegurando la igualdad de oportunidades para acceder a una educación básica de calidad, donde adquieran los conocimientos y habilidades necesarios que les permitan lograr una trayectoria escolar exitosa y una formación humana integral.



Recuperado en: https://educacionbasica.sep.gob.mx/site/direccion/3





Oferta educativa en Educación Superior

Las instituciones que conforman este subsistema realizan, además de las funciones de docencia, una amplia gama de programas y proyectos de investigación, así como de extensión y difusión de la cultura.


Universidades Públicas Estatales y Universidades Públicas Estatales con Apoyo Solidario


Estas instituciones estatales desarrollan las funciones de docencia, generación y aplicación innovadora del conocimiento, así como de extensión y difusión de la cultura. Algunas universidades se encuentran cerca de quienes no pueden recorrer tramos largos para continuar sus estudios. Consulta los planteles más cercanos a tu domicilio, así como su oferta educativa.



Institutos Tecnológicos


El Tecnológico Nacional de México (TecNM) está constituido por 266 instituciones, distribuidas en los 31 estados de la República Mexicana y en la Ciudad de México. Los institutos del TecNM tienen una fructífera y sólida tradición, construida durante más de 65 años impartiendo educación superior tecnológica de excelencia en el país.


Universidades Tecnológicas (UTs)


Las UTs ofrecen una formación intensiva que les permite incorporarse en corto tiempo (luego de dos años), al trabajo productivo o continuar sus estudios a nivel licenciatura o especialidad a través de la Ingeniería Técnica. Quien estudia en estas instituciones tiene la posibilidad de obtener el título de Técnico Superior Universitario, Ingeniero Técnico o licenciatura.


Universidades Politécnicas (UPs)


Estas universidades ofrecen carreras de ingeniería, licenciatura y estudios de posgrado (Especialidad, Maestría y Doctorado). Sus programas, son diseñados con base en el Modelo Educativo Basado en Competencias y se orientan en la investigación aplicada al desarrollo tecnológico; al mismo tiempo, colaboran con organizaciones de los sectores productivo, público y social, con el objetivo de formar profesionales de calidad mundial.


Universidad Pedagógica Nacional (UPN)


La UPN tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general. Además, ofrece servicios de educación superior como especializaciones y diplomados, realiza investigación en materia educativa y difunde la cultura pedagógica, la ciencia y las diversas expresiones artísticas y culturales del país.


Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)


La UnADM presta servicios educativos del tipo superior, en la modalidad no escolarizada, la cual es abierta y a distancia, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Su modelo educativo busca satisfacer la demanda de educación superior de la sociedad mexicana mediante un plan de estudios flexible. En el centro del modelo se encuentra el estudiante, pues es quien administra el propio proceso de aprendizaje.


Universidades Interculturales


Las Universidades Interculturales buscan promover la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural, particularmente, de los pueblos indígenas del país; revalorar los conocimientos de los pueblos indígenas, así como fomentar la difusión de los valores propios de las comunidades, y abrir espacios para promover la revitalización, desarrollo y consolidación de lenguas y culturas originarias.


Centros Públicos de Investigación


Los Centros de Investigación tienen como objetivos principales: divulgar en la sociedad la ciencia y tecnología; innovar en la generación, desarrollo, asimilación y aplicación del conocimiento de ciencia y tecnología; vincular la ciencia y tecnología en la sociedad y el sector productivo para atender problemas, y crear y desarrollar mecanismos e incentivos que propicien la contribución del sector privado en el desarrollo científico y tecnológico, entre otros.


Escuelas Normales Públicas


Se encarga de la formación de profesores de educación preescolar, primaria y secundaria. Las Escuelas de Educación Normal Superior ofrecen programas de licenciatura en educación preescolar, primaria, primaria intercultural bilingüe, secundaria, especial, inicial, física y artística.


Otras instituciones públicas 


El sistema de educación superior pública en México es diverso. Por lo tanto, existen instituciones que de acuerdo con sus características particulares no se ubican dentro de alguno de los subsistemas anteriores.



Recuperado en: Conoce el Sistema Educativo Nacional | Secretaría de Educación Pública | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)



Estrategias seguidas ante la creciente demanda educativa

Ante la creciente demanda educativa a nivel superior el actual presidente AMLO durante su campaña presidencial mencionaba

Impulsar la ampliación de las oportunidades educativas en este nivel, a través de la creación, durante su mandato, de al menos 100 nuevas instituciones públicas de educación superior”

 


Crenado el  Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que busca la equidad educativa y la integración de grupos vulnerables y si bien con la ayuda de distintas instituciones se han creado estas  universidades como es el caso de la  Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB)  que abrió 11 universidades interculturales sin  embargo presenta varias dificultades entre ellas negociar su presupuesto, así como incrementar su matrícula . Ya que al crecer la demanda educativa se opta por hacerlo pero sin los recursos necesarios para ello.

 

Fuentes


https://educacionbasica.sep.gob.mx/site/direccion/3


https://educacionbasica.sep.gob.mx/site/direccion/4

http://www.sems.gob.mx/en_mx/sems/ems_sistema_educativo_nacional 












Comentarios

  1. chicas, las tareas de búsqueda (las que exponen aqui) deben estar articuladas con el desarrollo de las líneas de discusión que deben exponer aqui a partir de su lectura. Aqui no se entiende nada. Especialmente la parte de la "estrategia" que debe vincularse a lo expuesto por Tenti. Revisen

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FORO 3: EL CONOCIMIENTO COMO CAPITAL.

Educación y reproducción cultural

FORO 6: DESIGUALDADES SOCIALES Y DESIGUALDADES EDUCATIVAS